martes, 5 de octubre de 2010

Civilización - Barbarie (según Sarmiento y Jauretche)

Sarmiento aspiraba a crear una Europa en América, sin importar los obstáculos que se le presentan, destruyendo lo que sea necesario para el crecimiento y desarrollo de la misma.
La idea planteada por Sarmiento de civilización y barbarie lleva al siguiente dilema: “todo lo hecho propio por le simple hecho de serlo es bárbaro. Por el contrario, todo lo proveniente de otras culturas, tales como la Europea, es civilizado”. Con esto ¿Podríamos afirmar que civilizar es desnacionalizar?.
Entre sus pensamientos Sarmiento sostenía que un territorio avanzaría siempre y cuando el espacio geográfico sea apto y los habitantes civilizados. En el caso específico de América afirmaba que, a causa de la presencia de los indios, ésta nunca llegaría a avanzar. Sarmiento tenía actitudes etnocentristas, con esto me refiero a una alta valoración de las características culturales europeas en oposición a las nativas, quienes eran llamados por desprestigio o inferioridad por no ser europeas, tener tez blanca.
En contraposición a esta postura se encuentra la de Jauretche, un pensador, escritor y politico argentino, quien criticó la visión consagrada pro Sarmiento. Jauretche descree en construir una historia en terminos de oposición (civilización-barbarie), también afirma que de esta oposición creada nace la denigración, típica expresión del pensamiento colonial. ¿Acaso todo lo dicho/hecho por un indio es considerado bárbaro? Ahora, si lo dijera un Europeo… ¿se seguiría considerando bárbaro o pasaría a ser civilizado? Jauretche no coincidía con la idea de acabar con los indios o usurparle sus tierras, no estaba a favor de la deculturación ocurrida.
En ambas posturas se presenta una contra opinión frente a la identidad cultural. Sarmiento prefería adaptarse a la identidad cultural que brindaba Europa, mientras que Jauretche quería mantener la identidad cultural propia antes que ninguna.
Como conclusión puedo afirmar que apoyo la opinión de Jauretche, porque este defiende primero lo nuestro, pero sin negar la incorporación de ciertos elementos europeos que colaboran en el crecimiento y la mejora de ciertos aspectos de l cultura. Por otro lado, no concuerdo con la postura tomada por Sarmiento sobre erradicar los indios de su tierra ya que éstos se podrían considerar “dueños” de la misma y no porque se crea a los europeos como más avanzados o mejor educados están en el derecho de invadir, matar, maltratar o faltar el respeto, como lo hicieron, a los indios.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Me gusto mucho tu vision. gracias por compartirla.

Unknown dijo...

Qué entiende Jauretche como cultura?

Gladysvilarioo@gmail dijo...

Totalmente de acuerdo

Gladysvilarioo@gmail dijo...

Totalmente de acuerdo